-
-
Algunos ejercicios destinados al trabajo de potencia, tanto con cargas como con saltos, pueden crear una mayor presión intraabdominal sobre el suelo pélvico, provocando “fugas de orina”, consecuentemente malestar y vergüenza.
La Incontinencia Urinaria (IU) se puede definir como la queja de pérdida involuntaria de orina durante el esfuerzo físico, estornudos o tos. La tos, que ya es bastante hiperpresiva, genera 91cm H20 de presión, al compararla con saltar en un trampolín, se encuentra que la presión se cuadriplica, representando 429cm H20 de presión (Eliasson et al., 2008; Eliasson et al., 2002). El segundo ejercicio con mayor presión promedio generada según datos del estudio de Gephart et al. (2018), es el Push Up, provocando algo alrededor de 100-150cm H20 de presión.
El suelo pélvico es un músculo postural y respiratorio, y alrededor del 10-20% de las mujeres padecen incontinencia urinaria de esfuerzo. Esta condición se asocia con varios factores de riesgo, entre ellos enfermedades crónicas, afecciones hereditarias, elevado número de partos, traumatismos obstétricos, cirugías ginecológicas. , obesidad, tabaquismo, deficiencia del esfínter uretral intrínseco, ejercicio físico excesivo y aumento de la presión intraabdominal, que estaría representado por una falta de conciencia corporal y conocimiento de la fisiología del propio cuerpo, con una deficiencia en la percepción corporal, no ser consciente. que se está produciendo pérdida urinaria.
Si bien esta condición se ve durante la práctica de algunos ejercicios, es fundamental para la salud y la calidad de vida en general, la mejor estrategia es el tratamiento, y la fisioterapia gana espacio como uno de los principales objetivos del tratamiento, fortaleciendo la musculatura del suelo pélvico. ya que mejorar la fuerza y función de este músculo favorece una contracción consciente y efectiva en los momentos de aumento de la presión intraabdominal, previniendo así las pérdidas urinarias. Idealmente, la asociación del trabajo del educador físico con el fisioterapeuta con ajustes en la intensidad y elección de los ejercicios, en el período agudo de la enfermedad, permitirá la adaptación junto con el fortalecimiento.
Imagen- Propiedad de Lifestyle Unstoppable.
Escrito por Andreza Ribeiro
Entrenador
CREF: 090492-G/SP
Referencias disponibles al final de la página.
Ingresa a nuestro “Catálogo” para comprar tus vitaminas y sigue nuestro Instagram @lifestyle_unstoppable para obtener más consejos saludables para el día a día.
-
Algunos ejercicios destinados al trabajo de potencia, tanto con cargas como con saltos, pueden crear una mayor presión intraabdominal sobre el suelo pélvico, provocando "fugas de orina", provocando en consecuencia malestar y vergüenza.
La Incontinencia Urinaria (IU) se puede definir como la queja de pérdida involuntaria de orina durante el esfuerzo físico, estornudos o tos. La tos, que ya es bastante hiperpresiva, genera 91cm H20 de presión, al compararla con saltar en el trampolín, se encuentra que la presión se cuadriplica, representando 429cm H20 de presión (Eliasson et al., 2008; Eliasson et al., 2002 ). El segundo ejercicio con mayor presión media generada según datos del estudio de Gephart et al. (2018), es el Push Up, provocando algo alrededor de 100-150cm H20 de presión.
El suelo pélvico es un músculo postural y respiratorio, y alrededor del 10-20% de las mujeres padecen incontinencia urinaria de esfuerzo. Esta condición se asocia con varios factores de riesgo, entre ellos se encuentran las enfermedades crónicas, las condiciones hereditarias, el alto número de partos, el trauma obstétrico, las cirugías ginecológicas, la obesidad, el tabaquismo, la deficiencia intrínseca del esfínter uretral, el ejercicio físico excesivo y el aumento de la presión intraabdominal, que Estaría representado por la falta de conciencia corporal y conocimiento de la fisiología del propio cuerpo, con la deficiencia en la percepción corporal, al no tener la noción de que existe pérdida urinaria.
Si bien esta condición se observa durante la práctica de algunos ejercicios, es fundamental para la salud y la calidad de vida en general, la mejor estrategia es el tratamiento, y la fisioterapia gana espacio como uno de los principales objetivos del tratamiento siendo el fortalecimiento de los músculos de la pelvis. suelo, ya que la mejora en la fuerza y función de esta musculatura favorece una contracción consciente y eficaz en los momentos de aumento de la presión intraabdominal, evitando así pérdidas urinarias. Idealmente, la asociación del trabajo del educador físico con el fisioterapeuta con ajustes de intensidad y elección de ejercicios, en el período agudo de la enfermedad, permitirá una adaptación junto con el fortalecimiento.
Imagen propiedad de Lifestyle Unstoppable.
Escrito por Andreza Ribeiro
Entrenador
CREF: 090492-G/SP
Referencias disponibles al final de la página.
Traducido por Equipo Imparable.
(Para dudas o sugerencias contacte al correo electrónico lifeunstoppable@gmail.com )
Consulte nuestro “Catálogo” para comprar sus vitaminas y síganos en Instagram @lifestyle_unstoppable para obtener más consejos diarios saludables.
-
Algunos ejercicios destinados al trabajo de potencia, tanto con cargas como con saltos, pueden crear una mayor presión intraabdominal en el suelo pélvico, provocando "pérdidas orinales", consecuentemente molestias y vértigo.
La Incontinencia Urinaria (IU) se puede definir como la pérdida involuntaria de orina durante el esfuerzo físico, independientemente del sueño. Estos, que son bastante hipertensos, generan 91 cm H20 de presión, en comparación con saltar en un trampolín se encuentra que la presión se duplica, lo que representa 429 cm H20 de presión (Eliasson et al., 2008; Eliasson et al. al., 2002). ). El segundo ejercicio con mayor presión promedio generada según el estudio de Gephart et al. (2018), este es el Push Up, provocando unos 100-150cm H20 de presión.
El suelo pélvico es un músculo postural y respiratorio, y alrededor del 10-20% de las mujeres presentan incontinencia urinaria de esfuerzo, esta condición se asocia con varios factores de riesgo, entre los que se encuentran enfermedades crónicas, condiciones hereditarias, alto número de partos, lesiones obstétricas, cirugías ginecológicas, obesidad, tabaquismo, deficiencia intrínseca del esfínter uretral, ejercicio físico excesivo y aumento de la presión intraabdominal, que estaría representado por una falta de conciencia corporal y conocimiento de la fisiología propia del cuerpo, con la deficiencia en la percepción corporal, sin tener la conocimiento de que hay pérdida de orina.
Si esta condición se presenta durante la práctica de algunos ejercicios, es fundamental para la salud y la calidad de vida en general, la mejor estrategia es el tratamiento, y la fisioterapia gana espacio como uno de los principales objetivos del tratamiento siendo el fortalecimiento de los músculos. del suelo pélvico, que mejora la fuerza y función de este músculo, favoreciendo una contracción consciente y eficaz en momentos de aumento de la presión intraabdominal, evitando así las fugas urinarias. Idealmente, la asociación del trabajo del educador físico con el fisioterapeuta con ajustes de intensidad y selección de ejercicios, en el período agudo de la enfermedad, permitirá la adaptación junto con el fortalecimiento.
Imagen- Propiedad de estilo de vida imparable.
Escrito por Andreza Ribeiro
Entrenador
CREF: 090492 G/ES
Traducido por Equipo Imparable.
(Para dudas o sugerencias, contactar por correo electrónico: estilo de vidaunstoppable@gmail.com )
Únase a nuestro “Catálogo” para comprar sus vitaminas y siga nuestro Instagram @lifestyle_unstoppable para obtener más consejos saludables para la vida cotidiana.
Referencias/ Referencias/ Referencias/ :
Battles, 2021, 6 consejos para dejar de orinar durante los dobles unders.
Disponible: https://morningchalkup.com/community/2021/09/19/6-tips-to-stop-peeing-during-double-unders/
Caldas, Mitidieri, CROSSFIT E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO EN MUJERES ENTRE 18 Y 45 AÑOS, Revista Saúde UniToledo, Araçatuba, SP, v. 02, no. 01, pág. 104-117, agosto. 2018.
Disponible: http://ojs.toledo.br/index.php/saude/article/view/2832